Read without ads and support Scribd by becoming a Scribd Premium Reader.
 
 
4. CAMILLERI Y VÁZQUEZ MONTALBÁN:Historia de unaamistad
En febrero de 1999, Andrea Camilleri se desplazó a Barcelona para asistir a la presentación de losprimeros títulos de la saga del comisario Montalbano ("Un mes con Montalbano" y "El perro deterracota”) que se publicaban en España. Se produjo entonces el encuentro con el escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán, cultivador como él del género conocido como “novela negra” y que tuvo un papel esencial en el nacimiento del singular policía siciliano. El resultado de tal cónclave, junto a unos vasos de cerveza y una grabadora, fue una distendida charla en la que ambos creadoresintercambiaron impresiones sobre gastronomía, política o sobre las posibilidades que tendrían susrespectivas criaturas de ficción en colaborar codo con codo en la resolución de algún enigma. Por suinterés, transcribimos dicha conversación, recopilada por Emilio Manzano y publicada en “La Vanguardia Magazine” el 18 de abril de 1999.
Andrea Camilleri
: Ayer me regalaronuna biografía de Pepe Carvalho. Laestuve hojeando antes de acostarme...¿Sabes qué me sucedió? Al final hay uncuestionario de unas cien preguntas,para saber si uno es un buen lector dePepe Carvalho. Acabé bastanteenfadado: sólo pude contestarcorrectamente a una docena de ellas.
Manuel Vázquez Montalbán:
¿Unadocena? Pues ya me parece una buena cifra. Yo sería incapaz de responder a tantas.
Andrea Camilleri
: Después me consolé recordando que en Internet existe unaestupenda página web sobre Montalbano, hecha par un club de fans. Para formarparte de este club debes responder a diez preguntas sobre mis personajes. Lo intentépero fui rechazado: me equivoqué en cuatro de ellas. "
Debes prepararte mejor 
", fue elveredicto de mis fans
Manuel Vázquez Montalbán:
Entre nuestros personajes, entre Carvalho yMontalbano, hay muchas diferencias y puntos de encuentro. Quizás la diferenciafundamental es que el tuyo es un policía público, un policía del Estado, mientras queCarvalho es un investigador privado. Sin embargo, el tuyo es un policía muy especial,no creo que se parezca a muchos policías reales italianos.
Andrea Camilleri:
¡No! Montalbano no duraría ni tres días en una estructura como lade la policía italiana. Es un elemento extraño que he incrustado literariamente en esecuerpo policial. Sin embargo, me consta que muchos policías italianos devoran susaventuras. Hasta me han dado un premio los policías de Milán. ¿Recuerdas cuandoviniste a Italia a la presentación que te hicimos D'Alema y yo de
César o nada 
?
 
 
Manuel Vázquez Montalbán:
Sí, claro, una presentación un tanto surrealista. Porcierto, ¿cómo le va a nuestro amigo D'Alema?
Massimo d'Alema (Roma, 1949), de orientación izquierdista, en el momento de la entrevista era el presidente del gobierno de la República italiana,cargo en el que se mantuvo hasta el 25 de abril del 2000.
Andrea Camilleri
: No creo que le vayademasiado bien, al pobre. El problema son susasesores, que se empeñan en humanizar suimagen, en convertirlo en alguien simpático... Empresa imposible. Prefiero que sequede como es él, rígido y antipático, en lugar de verlo hacer esfuerzos contra sunaturaleza, participando en programas televisivos con Gianni Morandi. Pues despuésde aquella presentación, volví a casa muerto de cansancio, no pude ir siquiera a lacena que te daba el editor, y volví escoltado ¡por seis
carabinieri! 
Cualquiera hubierapensado que, más que escoltado, me llevaban detenido. Cuando llegamos al portal demi casa, el brigadier se me acerca y con un aire de gravedad oficial me dice:
"Señor Camilleri, a ver cuándo se decide a escribir una novela sobre nosotros los carabineros".
 
Manuel Vázquez Montalbán
: Lo que me parece más destacable es la independenciade criterio de Montalbano, su carga de subjetividad, que podríamos denominar latina omediterránea. Tu Montalbano es mucho más arbitrario que el Maigret de Simenon,aunque sus procedimientos psicológicos se asemejen, pero Montalbano a veces esrealmente expeditivo. En cuanto a sus gustosgastronómicos... Bueno, yo no soy sectario, haylibertad de gusto. Y si algún día quieres quehagamos una novela juntos, estoy dispuesto aimponerle un pequeño sacrificio a Carvalho ypasarlo a la dieta italiana.
Autor y personaje, unidos por obra y gracia de la gastronomía, en un acto promocional 
Andrea Camilleri:
¡A mí la comida de Carvalhome da miedo! ¡Es muy bestia! Ten presente unacosa: ¡Yo ya no puedo comer como comía antes!Al escribir hago una transferencia sobreMontalbano y le doy de comer cosas fantásticas que a mí me resultarían letales, comolas sardinas rellenas. El miedo de Montalbano ante los platos de Carvalho es enrealidad el miedo del autor. También quisiera aclarar que el nombre de mi personaje,Montalbano, es relativamente frecuente en Sicilia, pero su elección resulta del deseode rendir un homenaje, más que al personaje de Carvalho, al Vázquez Montalbán queha escrito “
El pianista” 
o
Los alegres 
 
muchachos de Atzavara” 
. Y lo que me interesapor encima de todo es el planteamiento que haces como autor frente a la realidad. Esalgo que siempre me ha impresionado mucho...
 
 
Manuel Vázquez Montalbán
: Yo creo que las diferencias y semejanzas entrenuestros personajes son, en el fondo, consecuencia de una misma actitud personalante la novela policiaca. También tú tomas este género como una mera estrategianarrativa, un juego con el que plantear un acercamiento a la realidad arbitraria yproyectas una mirada distanciada e irónica a través de tu personaje, una mirada muyparecida a la de Pepe Carvalho. Ahora se abre unaoportunidad muy interesante para el lector español: verla inmensa variedad que ofrece el relato policíaco através de una obra realmente atípica. Se ha relacionadoa Montalbano con Maigret, y eso es inevitable, porque elproceso psicológico que sigue Montalbano es másparecido a Maigret que a cualquier otro personaje, peroes un mundo completamente aparte.
Pepe Carvalho, el detective-gastrónomo creado por Váquez Montalbán, en su adaptación cinematográfica por Juanjo Puigcorbé 
Tu
"parti pris" 
(1)
como intelectual, tu mirada política, sonmuy diferentes de los de Simenon. Gracias a la estrategia narrativa que supone lanovela policiaca se puede abordar un discurso realista de una manera nueva. Estásdescribiendo la frontera que hay entre la política y el delito, entre lo ilegal y lo legal, laviolación de un tabú como matar, los límites de las conductas, mientras estableces unacomplicidad con el lector. Los dos llegáis a la misma conclusión a través de un viaje desorpresas que significan la indagación policial.Otro aspecto importante es el papel de lo cultural en estas indagaciones deMontalbano: a veces la clave de un enigma es una clave cultural, un mito, una lecturaclásica... Como lector, una de las cosas que más me han hecho disfrutar es el gradode sofisticación de este juego cultural que nos propone tu personaje.
Andrea Camilleri
: Para Montalbano los libros son tan importantes como paraCarvalho, la diferencia está en que mi personaje no los quema. Seguramente a tuCarvalho los libros no le han sabido enseñar nada...
Manuel Vázquez Montalbán:
Sí, es cierto, los libros son importantes para los dos:para tu personaje en positivo y para el mío en negativo, por eso acaba quemándolos.
Andrea Camilleri:
Pero la elección de un libro para quemar equivale a la elección deun libro para leer. Veamos: el primer libro que quema tu Carvalho no es un librocualquiera, sino una historia de España.
(1)
Parti pris”, literalmente “Partido tomado”. Se refiere a la postura política o ideológica adoptada por una persona de una manera clara y premeditada 
 
 
 
Manuel Vázquez Montalbán
: Sí, "España como problema", de Laín Entralgo. En tucaso, me parece fundamental el modo en que presentas Sicilia como un falsomicrocrosmos. Es un microcosmos, en efecto, pero hay que escuchar a Sciasciacuando respondía a la pregunta de por qué escribía siempre sobre Sicilia...
Andrea Camilleri
: Sciascia respondía: "Sicilia es el mundo".
Manuel Vázquez Montalbán:
La ambición de Sciascia era hacer una novela política,de indagación sobre el poder. En tu caso también están estos elementos, pero no sonel objetivo. El objetivo es un viaje por una realidad en la cual los elementos de carácterideológico o político están implícitos, pero sin la voluntad de Sciascia de hacer unametáfora política del doble poder.
Leonardo Sciascia (Agrigento, 1921 – Palermo,1989), uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX. Sicilia y los sicilianos forman el entramado en el que se basa la mayoría de su producción literaria (compuesta por más de treinta obras), como marco en el que presentar su interpretación del mundo y de los grandes interrogantes de la humanidad.
Andrea Camilleri
: Mi primer libro se lo deboprecisamente a él. Pasé un par de añosrecogiendo material sobre un episodio histórico de Sicilia y se lo entregué, por si leservía como base para una novela. Me invitó a tomar café en su casa y me dijo:
"Es un material excelente; deberías escribir un libro". "¡Pero yo no sabría escribir un libro como tú!" "Justamente, de lo que se trata es de que lo escribas como harías tú.Ánimo." 
De eso ya hace bastantes años...
Manuel Vázquez Montalbán:
Cuando se produjo el gran momento de eclosión de tuobra en Italia, especialmente el año pasado, con cinco títulos en las listas de los librosmás vendidos, se pudo escuchar comentarios del tipo
"Claro, es una literatura que hace concesiones al gran público, una literatura comercial, el resultado de una operación de promoción muy bien estudiada..." 
Todo eso es insostenible: ha sido unaimposición empujada por el propio valor de la obra, y a través de una pequeñaeditorial, de mucho prestigio, pero sin poder en los medios. Tu obra se ha impuesto através de recomendaciones particulares.
Andrea Camilleri:
Es lo que yo llamo "el tam tam del público". Ése es el público que amí me interesa, los 30.000 o 40.000 primeros lectores que pusieron en marcha el tamtam y operaron el "milaqro". Después la cosa se ha disparado de tal modo que me heconvertido en una moda, algo ridículo, condenado a ser olvidado. No se puede pasarimpunemente de vender 150.000 ejemplares a casi un millón en tan poco tiempo.Interiormente, no me ha cambiado nada. ¡A los 73 años nada cambia! Pero la vidasocial... ¡Es algo espantoso! Presentaciones, firmas, conferencias, entrevistas... Nisiquiera tengo tiempo para escribir. Y lo que es peor, la gente que se acerca a mí¡para decirme lo que tengo que hacer con mi personaje! Hace poco unos sicilianos me
 
pidieron que Montalbano no se case nunca con su novia... ¡porque es genovesa! ¡Unaforastera! ¡Pretendían que le buscase una mujercita siciliana como Dios manda! Mehan ocurrido cosas de cine. Ahora suenan graciosas, peroen el momento son muy embarazosas. Como una señoraque se esperó con sus dos nietos, muertos de sueño,hasta el final de una presentación que terminó amedianoche... ¡para que les tocara la cabeza a los niños!¡Como si yo fuera Juan XXIII o Stalin! ¡Y los que se meacercan con un bolígrafo especial para que les firme unautógrafo en el brazo! A veces siento que me heconvertido en una moda de cretinos. ¡Los lectores denovelas no hacen esas cosas! También he recibido cartasque me han puesto los pelos de punta, la de una chica de24 años con una gravísima enfermedad degenerativa, para darme las gracias porhaberle hecho sonreír tres veces. No puso su remite, y nunca le he podido contestar...
(Nos preguntan si Carvalho y Montalbano podrían resolver un caso juntos)
Manuel Vázquez Montalbán:
Bueno, los casos nunca se resuelven... No sé, cadacual tiene su universo, su mundo propio... Es posible que ambos llegasen fácilmente alas mismas conclusiones... pero a través de restaurantes diferentes.
Andrea Camilleri:
Estoy de acuerdo.
La hipotética colaboración entre ambos talentos literarios y sus respectivascriaturas de ficción nunca llegó a concretarse. Manuel Vázquez Montalbánfalleció el 18 de octubre de 2003 en el aeropuerto de Bangkok, a causa de unparo cardiaco, tras sentirse indispuesto cuando descendía del avión que letraía desde Australia, a donde había viajado para pronunciar unasconferencias. Curiosamente, en la capital tailandesa se desarrollaba una de lasaventuras de su detective Carvalho, publicada en 1983.
Buscar historial:
Buscando…
Resultados00 de00
00 resultados para resultado para
  • p.
  • Más De Este Usuario

    Notes
    Post note
    Searching for Comisario Montalbano?
    Mr Bean
    Mr Bean
    Click here
    Trust Rating
    Biz Rating
    91%
    Loading
    es.scribd.com
    CloseClose