Manuel Vázquez Montalbán
: Sí, "España como problema", de Laín Entralgo. En tucaso, me parece fundamental el modo en que presentas Sicilia como un falsomicrocrosmos. Es un microcosmos, en efecto, pero hay que escuchar a Sciasciacuando respondía a la pregunta de por qué escribía siempre sobre Sicilia...
Andrea Camilleri
: Sciascia respondía: "Sicilia es el mundo".
Manuel Vázquez Montalbán:
La ambición de Sciascia era hacer una novela política,de indagación sobre el poder. En tu caso también están estos elementos, pero no sonel objetivo. El objetivo es un viaje por una realidad en la cual los elementos de carácterideológico o político están implícitos, pero sin la voluntad de Sciascia de hacer unametáfora política del doble poder.
Leonardo Sciascia (Agrigento, 1921 – Palermo,1989), uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX. Sicilia y los sicilianos forman el entramado en el que se basa la mayoría de su producción literaria (compuesta por más de treinta obras), como marco en el que presentar su interpretación del mundo y de los grandes interrogantes de la humanidad.
Andrea Camilleri
: Mi primer libro se lo deboprecisamente a él. Pasé un par de añosrecogiendo material sobre un episodio histórico de Sicilia y se lo entregué, por si leservía como base para una novela. Me invitó a tomar café en su casa y me dijo:
"Es un material excelente; deberías escribir un libro". "¡Pero yo no sabría escribir un libro como tú!" "Justamente, de lo que se trata es de que lo escribas como harías tú.Ánimo."
De eso ya hace bastantes años...
Manuel Vázquez Montalbán:
Cuando se produjo el gran momento de eclosión de tuobra en Italia, especialmente el año pasado, con cinco títulos en las listas de los librosmás vendidos, se pudo escuchar comentarios del tipo
"Claro, es una literatura que hace concesiones al gran público, una literatura comercial, el resultado de una operación de promoción muy bien estudiada..."
Todo eso es insostenible: ha sido unaimposición empujada por el propio valor de la obra, y a través de una pequeñaeditorial, de mucho prestigio, pero sin poder en los medios. Tu obra se ha impuesto através de recomendaciones particulares.
Andrea Camilleri:
Es lo que yo llamo "el tam tam del público". Ése es el público que amí me interesa, los 30.000 o 40.000 primeros lectores que pusieron en marcha el tamtam y operaron el "milaqro". Después la cosa se ha disparado de tal modo que me heconvertido en una moda, algo ridículo, condenado a ser olvidado. No se puede pasarimpunemente de vender 150.000 ejemplares a casi un millón en tan poco tiempo.Interiormente, no me ha cambiado nada. ¡A los 73 años nada cambia! Pero la vidasocial... ¡Es algo espantoso! Presentaciones, firmas, conferencias, entrevistas... Nisiquiera tengo tiempo para escribir. Y lo que es peor, la gente que se acerca a mí¡para decirme lo que tengo que hacer con mi personaje! Hace poco unos sicilianos me